Moqueguanos viajaron hasta la represa de Pasto Grande para impedir la apertura de compuertas. Ejecutivo promulga norma que obliga entrega de agua al Tambo.
HACE UN AÑO. Pobladores de Moquegua tomaron la represa de Pasto Grande para evitar la entrega de agua a Arequipa.Antecedentes
17/11/03. INICIO. Arequipeños bloquean la carretera por desabastecimiento de agua.
18/11/03. NEGATIVA. Moqueguanos se oponen a ceder agua. Cierra vía.
26/11/03. DIÁLOGO. Moquegua y Tacna inician diálogo.
28/11/03. Acuerdo. Moquegua acepta entregar agua a cambio de administración de Pasto Grande.
18/11/03. NEGATIVA. Moqueguanos se oponen a ceder agua. Cierra vía.
26/11/03. DIÁLOGO. Moquegua y Tacna inician diálogo.
28/11/03. Acuerdo. Moquegua acepta entregar agua a cambio de administración de Pasto Grande.
• RECRUDECE DISPUTA • Moqueguanos viajaron hasta la represa de Pasto Grande para impedir la apertura de compuertas
• Poder Ejecutivo promulga norma que obliga entrega de agua al Tambo.
• Poder Ejecutivo promulga norma que obliga entrega de agua al Tambo.
Luis del Carpio y Roxana Yufra.
La disputa por el agua de Pasto Grande entre Arequipa y Moquegua podría recrudecer en las próximas horas si las autoridades de ambas regiones y el Ejecutivo no llegan a un acuerdo.
Ayer el Ejecutivo publicó la norma que obliga al gobierno regional de Moquegua entregar ocho millones de metros cúbicos de agua al año al valle arequipeño del Tambo, pero horas antes, un piquete de 65 personas viajó hasta la represa para impedir la apertura de las compuertas.
Anoche, en Moquegua se alistaba la partida de otros piquetes con el mismo propósito, luego de que la presidenta regional Cristala Constantinides asegurara que había fracasado el diálogo con el ministerio de Agricultura para resolver el diferendo por el agua con Arequipa.
Según Constantinides, Moquegua no está obligada a cumplir con el compromiso, asumido hace un año, de entregar agua para el Tambo, cuando el Ejecutivo no ha honrado el compromiso de continuar con la construcción del proyecto regional.
Indicó que aún no se ha entregado los 18 millones de soles que solicitó su región para la continuación del proyecto hidráulico y tampoco los recursos para la presa del valle de Tambo, con la que se solucionaría la deficiencia de agua en el valle arequipeño. Tampoco se ha incluido una partida para la represa de Pasto Grande en el presupuesto del próximo año, como lo planteó su gestión.
Constantinides volverá a reunirse mañanaa con funcionarios del ministerio de Economía y Finanzas, para buscar soluciones al problema presupuestal. "No estamos chantajeando a nadie. Si se cumple con nosotros abrimos las compuertas de Pasto Grande, pero si no las volveremos a cerrar. Queremos que el gobierno cumpla y nos nos mienta", afirmó.
El administrador técnico de distrito de riego de Moquegua, Óscar Barcés, informó que por el momento no habrá acciones de fuerza para evitar la violencia o enfrentamiento entre agricultores y policías. Explicó que el consumo de agua de Moquegua es de 33 millones de metros cúbicos, mientras en la represa hay 150, faltando apenas 35 millones para llegar al tope.
Respuesta de Tacna
En tanto, el presidente regional de Tacna, Julio Alva, advirtió que esta vez no permitirá el bloqueo de la Panamericana Sur por las enormes pérdidas que ocasionaría a esta ciudad, como ocurrió hace un año, y que si es necesario denunciará otra vez a su homóloga de Moquegua y a los pobladores de Tambo.
Amenazan con actos de fuerza
1. Si hasta mañana no se abren las compuertas de Pasto Grande para dar agua al Tambo, como lo ordena el decreto 039, los campesinos de este distrito implementarán acciones de fuerza, advirtió el presidente regional de Arequipa Daniel Vera Ballón.
2. La autoridad regional afirmó que con la norma publicada ayer el Ejecutivo está expedito para utilizar la fuerza pública y hacer cumplir la ley, sobre todo porque la campaña agrícola en el Tambo ya lleva una semana de retraso y esto es perjudicial para los agricultores.
3. Respecto de las medidas que puedan asumir los tambinos, indicó que estas serían definidas mañana en la asamblea de juntas de regantes del Tambo. El año pasado, los campesinos de este valle empezaron la "guerra del agua" con la toma de la Panamericana Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario