Colaboradores

martes, 6 de diciembre de 2011

PROBLEMA HIDRICO TAMBO-MOQUEGUA Cronologia de Principales Acontecimientos

año 2005

SETIEMBRE

20     Es emitida la R.M. 745-2005-AG que aprueba una nueva delimitación del ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego Tambo-Alto Tambo.

22     Es emitida la R.M. 758-2005-AG que aprueba la nueva delimitación del ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego Moquegua.

29     Es interpuesto recurso de reconsideración contra R.M. 745 por Juntas de Usuarios del Valle de Tambo, Municipalidades Distritales de Cocachacra, Mejía y Punta de Bombón, y Municipalidad Provincial de Islay.

OCTUBRE

06     Es presentado recurso de reconsideración contra RR.MM. 745 y 758 por Gobierno Regional Arequipa.

10     Comisiones de Regantes de Ensenada, Mejía y Mollendo interponen recurso de reconsideración contra RR.MM. 745 y 758.

15     Mediante Oficio Nº 1144 Ministerio de Agricultura comunica a Junta de Usuarios de Tambo designación de Ings. Pedro Escobedo Alvarez, Plinio Gutiérrez del Pozo, Eddie Rosazza Asin y Dr. Mirko Miranda Sotil para participar en el análisis del contenido y alcances de la R.M. 745.

27     Juntas de Usuarios del Valle de Tambo comunican a Ministerio de Agricultura la designación de sus representantes: Ings. Gualberto Herrera Hurtado y Carlos Vargas Rodríguez y el Dr. Ciro Oblitas.


NOVIEMBRE

19     Comisión de funcionarios del Ministerio de Agricultura entrega informe técnico en que indican que las RR.MM. 745 y 758 han sido expedidas en estricto ejercicio de las atribuciones del MINAG y en cumplimiento de la normatividad vigente.


AÑO 2006

ENERO

04     Agricultores de Tambo piden instalar Comisión Técnica para evaluar derogatoria de RR.MM. 745 y 758.

15     Circula profusa y ampliamente edición 4 de revista mensual “Veredicto” publicada en Moquegua con artículo titulado “Revive Guerra del Agua” con informaciones inexactas.

16     Ministerio de Agricultura publica R.M. 0036 que nombra una Comisión Técnica encargada de revisar las delimitaciones de los distritos de riego Tambo-Alto Tambo y Moquegua modificadas por RR.MM. 745 y 758.
17     Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo realiza Seminario Taller sobre Problema Hídrico de Provincia de Islay. Se trata sobre resumen de RR.MM. 745 y 758. últimos documentos de Moquegua e implicancias en Valle de Tambo, Taller sobre problemática hídrica de Provincia de Islay, y acuerdos y conclusiones.

18     Proyecto Especial Regional Pasto Grande realiza II Taller Participativo en Distrito de Ichuña con participación de consultores de Empresa ATA para recoger opiniones de Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes sobre gestión integrada de recursos hídricos en cuencas Moquegua-Tambo. No asiste ninguna Junta de Usuarios de Valle de Tambo.

20     Se realiza III Taller Participativo organizado por PERPG en Distrito de Carumas para recoger opiniones. Asiste repreentante de Junta de Usuarios Ensenada-mejía-Mollendo.

22     Junta de Usuarios de Ensenada-Mejía-Mollendo se pronuncia y exige se respete publicación de R.M. 0036.

27     Alcalde de Cocachacra declara que los Alcaldes de la Provincia de Islay están unidos para apoyar a los agricultores y defender la administración de la cuenca alta del río Tambo.

28     Se lleva a cabo en Salón de Usos Múltiples del Distrito de Mejía Fórum sobre Problemática Hídrica de la Provincia de Islay con asistencia de Gobierno Regional Arequipa, Director Regional de Agricultura, ATDRT-AT, Alcaldes, Juntas de Usuarios, y dirigentes populares de Prvincia de Islay.

30     Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo realiza en Salón de Usos Múltiples de Mejía I Curso Taller denominado “Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Tambo” con participación de dirigentes y asociados de las tres Juntas de Usuarios del Valle de Tambo, las Juntas de Usuarios de Puquina-La Capilla y Junta de Usuarios de Omate, y autoridades, y representantes de diversas entidades e instituciones públicas y privadas de la Provincia de Islay de la Región Arequipa.

31     Juntas de Usuarios de Ensenada-Mejía-Mollendo, Tambo y Punta de Bombón remiten Oficio Nº 001 dirigido al Ministro de Agricultura en el que cuestionan que la R.M. 0036 haya incluído a usuarios que no están incluídos en el conflicto  como Puquina-La Capilla y Omate. Y ratifican a los tres Presidentes de Juntas como representantes ante la Comisión Técnica encargada de revisar las RR.MM. 745 y 758.

FEBRERO

02     Sale a circulación  edición Nº 2 de “Inti Pacha”  boletín informativo de la red periodística Veredicto de Moquegua dedicado íntegramente al tema de la “guerra del Agua”. Defiende la R.M. 758, califica a la R.M. 036 de “aborto y engendro político”, difunde pedidos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal,  acuerdos de Ilo, acuerdos de Sánchez Cerro,  y concluye que Moquegua “se prepara para la guerra”.

03     Mediante Oficio Múltiple Nº 008-2006 Ministerio de Agricultura cita a representantes de Juntas de Usuarios de Valle de Tambo a instalación de Comisión Técnica para el lunes 06 de enero a las 11 am en la sede de la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA.

06     Se instala Comisión Técnica nombrada por R.M. 0036 en sede de Intendencia de Recursos Hídricos de INRENA en Lima sin asistencia de representantes de Región Moquegua y lleva a cabo su primera sesión.

08 y 09     Asesor del Ministro de Agricultura, Ing. Enrique Salazar Salazar, visita Moquegua y se reúne con autoridades y dirigentes agrarios y populares

11     Se lleva a cabo I Encuentro Regional de Juntas de Usuarios de Región Arequipa en Salón de Usos Múltiples de Municipalidad Distrital de Mejía. Trata sobre: riego tecnificado, rol y liderazgo de Juntas de Usuarios, e implicancias de las RR.MM. 745 y 758.

12     L lega a su finalización período de consulta en las tres provincias del departamento de Moquegua. Población organizada rechaza R.M. 0036 y decide no participar en la Comisión Técnica. Agricultores de comisiones de regantes de zonas andinas piden se implementen Juntas de Usuarios para los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal para contar con autonomía sobre los recursos hídricos y solicitan ser considerados en venta de terrenos que Proyecto Especial Pasto Grande prepara en las Pampas de Jaguar.

21     Organizaciones sociales y populares de provincia de Ilo confirman participación en paro regional de 48 horas contra R.M. 0036, con la que se da facultad al departamento de Arequipa para administrar cuenca de riego del río Tambo. Incluyen en plataforma rechazo a Convención del Mar y a firma del TLC con Estados Unidos.                                                                                                                                             

25     Ministerio de Agricultura publica en diarios Comunicado frente a paro anunciado por Presidenta de Gobierno Regional Moquegua y las organizaciones de usuarios de agua. Califica de injustificada adopción de medidas de fuerza, hace invocación a pobladores y autoridades a mantener la tranquilidad pública, reitera amplia disposición al diálogo y política de puertas abiertas y recuerda vigencia de legislación especial a responsables de actos de interrumpción o bloqueo de carreteras.
27     Presidente de Comisión Técnica cita a reunión para el jueves 02 de marzo a las 11 horas en sede de Intendencia de Recursos Hídricos de INRENA.


MARZO
01, 02 y03     Se realiza en Carumas – Moquegua I Encuentro “Desarrollo Minero Agrícola con Preservación del Medio Ambiente y la Vida” organizado por la Asociación de Agricultores Afectados por la Minería y la Municipalidad Distrital de Torata. Pese a comprometerse inicialmente empresas mineras Southern, Aruntani y Quellaveco no asisten. Emite pronunciamiento con 23 conclusiones.

02 y 03     Segunda reunión de Comisión Técnica nombrada por R.M. 0036. Agenda: exposición de organizaciones de usuarios de riego de la Región Arequipa frente a delimitación de los distritos de riego de Tambo-Alto Tambo y Moquegua.

06     Juntas de Usuarios de Ensenada-nejía-Mollendo y de Tambo llevan a cabo Conferencia de Prensa en Salón de Usos Múltiples de Municipalidad Distrital de Dean Valdivia en La Curva en la cual intervienen: Ing. Carlos Vargas Rodríguez (gestión integrada de cuencas sostenibles), Ing. Gualberto Herrera Hurtado (informe sobre viaje a Lima para participar en la Comisión Técnica, Ing. Lisandro Irigoin Gonzáles –ATR Tambo-Alto Tambo- (informe sobre viaje a Puquina y Omate), Agapito Vilca Zegarra –JUSIEMM- (informe sobre visita de consultores de Minera Quellaveco) y Mary Marroquín León-JUSIEMM- (presentación y difusión de sistematización de I Curso Taller “Desarrollo Sostenible de Cuenca del Río Tambo”).

15     Delegación de autoridades y dirigentes de Moquegua se entrevista en Lima con Ministro de Agricultura. Ministro se muestra alterado y acusa a delegación de adoptar una posición caprichosa y violentista por amenaza de un paro indefinido, asegura que no cederá a ningún tipo de presión de orden político y se respetará el informe final de la comisión técnica conformada por R.M. 0036.

16     Delegación de Moquegua apoyada por Congresista moqueguano se entrevista con Presidente del Congreso de la República quien se compromete a interceder ante Presidente para que se ratifique R.M. 758 y se haga justicia con Moquegua.

21     Comisión de Regantes de Mejía difunde nota de prensa sobre Día Mundial del Agua y  4º Foro Mundial del Agua en México.

21     Junta Regional de Usuarios de Agua de Arequipa emite Pronunciamiento en el. que “expresan pleno y total respaldo a los hermanos agricultores del Valle de Tambo en sus justas demandas de pleno uso del recurso hídrico al que tiene derecho por antecedentes históricos, técnicos y legales y apoyar unitariamente…. en las acciones que llevan a cabo para el cumplimiento de sus demandas”.

22     Tercera reunión de la Comisión Técnica nombrada por R.M. 0036 en sede de la Dirección Regional de Agricultura de Arequipa. No se llega a acuerdos por intransigente posición de Presidente de negarse a revisar corporativamente delimitación de distritos de riego Tambo-Alto Tambo y Moquegua.

22     Presidentes de Juntas de Usuarios de Tambo y de Ensenada-mejía-Mollendo difunden Nota de Prensa en el.que renuevan exigencia de derogatoria de las RR.MM. 745 y 758.

23     Candidato presidencial del APRA anuncia en Tacna que para enfrentar la “agresividad comercial” de Chile impulsará, entre otros, la explotación minera de Quellaveco.

25     Comité Cívico remite carta a Presidente de Junta de Usuarios Ensenada-mejía-Mollendo y le solicitan información sobre los trabajos de la Comisión Técnica.


29     Cuarta y última reunión de Comisión Técnica nombrada por R.M. 0036. No se llega a acuerdos manteniendo los representantes de la Región Arequipa su posición en contra de las RR.MM. 745 y 758.


30     Gerente General de Proyecto Especial Pasto Grande anuncia que presa contará con capacidad de almacenamiento de 205 millones de metros cúbicos debido a intensas lluvias que se registran en zonas andinas.


ABRIL

03     Junta de Usuarios de Ensenada-Mejía-Mollendo realiza Conferencia de Prensa en Mejía en el que brindan mayores detalles sobre últimas reuniones de Comisión Técnica y acciones a tomar. Es difundida Nota de Prensa sobre Primer Curso Taller “Desarrollo Sostenido de la Cuenca del Río Tambo” anexando 9 Conclusiones y 17 Recomendaciones.


03     Presidente de Comisión Técnica nombrada por R.M. 0036 presenta el denominado “Informe Final” sobre la revisión de las RR.MM. 745 y 758.


04     Representantes de Gobierno Regional Arequipa, y de Juntas de Usuarios de Tambo y de Ensenada-Mejía-Mollendo presentan en Ministerio de Agricultura en Lima Informe Final de 14 páginas sobre revisión de RR.MM. 745 y 758 según encargo de R.M. 0036 que nombró una Comisión Técnica.


04     Se realiza en Lima reunión en Auditorio de Ministerio de Agricultura. Asisten por el Despacho Ministerial el titular, Vice Ministro, asesores e Intendente de Recursos Hídricos de INRENA. Se hace presente Presidente Regional de Arequipa. Por Islay: todos los Alcaldes (Provincial y Distritales), delegaciones de dirigentes y socios de base de Juntas de Usuarios de Ensenada-Mejía-Mollendo y de Tambo, y dirigentes y socios de Club Social Punta de Bombón de Lima. Unica Junta de Usuarios que no participa es la de Punta de Bombón.


06     Juntas de Usuarios de Tambo y de Ensenada-mejía-Mollendo  dirigen Oficio Nº 007-2006-JJ.UU.V.T. a Junta de Usuarios de Punta de Bombón. Acusan recibo de Oficios 002 y 094 en los que esta última reclama que se use su logotipo en la documentación que envían las dos primeras. Expresan que su criterio es agotar la vía administrativa para luego recurrir al Poder Judicial.  Y critican la ausencia de dicha Junta de Usuarios en la reunión sostenida en Lima.


10     Oficina Provincial Islay de Gobierno Regional Arequipa, y Juntas de Usuarios Ensenada-mejía-Mollendo y de Tambo realizan Conferencia de Prensa en Compañía de Bomberos Nº 12 de Mollendo en el que dan a conocer el informe de los representantes de la Provincia de Islay ante la Comisión técnica.


20     Prefecto Regional € anuncia que mediará para evitar huelga indefinida en Provincia de Islay en defensa de las aguas del río Tambo.


21     Junta de Usuarios de Punta de Bombón remite Oficio Nº 104-06-JUPB a Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo en la que ratifican su disconformidad con haber aceptado participar en la Comisión Técnica nombrada por R.M. 0036, reiteran que debe recurrirse ya no a la vía administrativa sino a la judicial, expresan haber sido agraviados con el término “mudo espectador”, invitan una reunión de Juntas de Usuarios para el jueves 27 de abril, anuncian que convocarán a una Conferencia de Prensa “que obviamente puede ser con vuestra participación… En otro caso no nos dejarían otra alternativa que ir solos”.


MAYO

02     Presidenta Regional de Moquegua anuncia que en próximos días empresa minera Southern Perú depositaría a favor de su región 16 millones de nuevos soles adicionales al canon y regalías mineras y que dicha suma sería destinada  íntegramente para la habilitación de las Pampas de Jahuay donde se efectuarían conexiones de agua y equipamiento así como infraestructura de riego, reservorios y conducción de 10 kilómetros de tubería para asegurar que el recurso hídrico llege a esa zona.


04     Integrantes de Comité Cívico por Dignidad de Provincia de Islay hacen públicas discrepancias con representantes de Gobierno Regional Arequipa y de Juntas de Usuarios de Valle de Tambo ante Comisión Técnica.


04     Presidenta de Gobierno Regional Moquegua ofrece conferencia de prensa en Arequipa y declara que aguas excedentes de Proyecto Especial Pasto Grande serían utilizadas para irrigar las Pampas de Jahuay-Rinconada con miras a la reubicación de más de 2 mil familias damnificadas por el Volcán Ubinas.


15     Arzobispo de Arequipa durante sermón pronunciado en Polobaya invoca a Presidenta Regional de Moquegua no negar el agua que necesita el valle de Tambo para sus cultivos.


18     Agricultores y pobladores de Provincia de Islay se declaran en alerta al trascender que Comisión Técnica habría recomendado que Moquegua administre la cuenca alta del río Tambo.


18     Junta de Usuarios Ensenada-mejía-Mollendo formula llamado a Alcaldes de Provincia de Islay para que cumplan compromisos contraídos para sufragar gastosde asesoría técnica en defensa de recurso hídrico del valle de Tambo.


20     Junta de Usuarios de Tambo anuncia realización de paralización ante aprobación de proyecto de ley por el Congreso que autoriza reubicación de damnificados deUbinas en Pampas de Jaguar en terrenos del Proyecto Especial Pasto Grande.


30     Agricultores de valle de Tambo y pobladores de Provincia de Islay dan ultimátum a Ministro de Agricultura por no derogar RR.MM. 745 y 758 y por la no licitación de la construcción de la Represa de Paltiture.


JUNIO

17     Alcaldes de Provincia de Islay y Juntas de Usuarios de Valle de Tambo acuerdan recurrir a la vía judicial para derogar RR.MM. 745 y 758, contratar los servicios de un abogado especialista en tema agrario, pedir la participación del Presidente Regional y formular el Proyecto de Desarrollo Integral Provincial y de la cuenca hidrográfica.


26     Constructora Consorcio Hídrico Paltiture integrada por las empresas Montes Hermanos y JC Contratistas gana licitación para construcción de Represa de Paltiture con presupuesto de 23 millones 600 mil nuevos soles. Plazo de obra es de 20 mesesen zona de Tolapalca a 30 kilómetros de distrito de Ichuña. Tendrá capacidad de almacenamiento de 15 millones de metros cúbicos.


26     Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo presenta ante Ministerio de Agricultura en Lima un recurso de revisión de “informe final” presentado por Presidente de Comisión Técnica nombrada por R.M. 0036, calificándola de falaz, incongruente y parcializado.


JULIO

19     Se efectúa en Auditorio de Gobierno Regional de Moquegua presentación de versión final de estudio sobre “Gestión Integrada de Recursos Hídricos Cuencas Moquegua-Tambo” por consultores de Empresa ATA contratados por Proyecto Especial Regional Pasto Grande. Asiste delegación de Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo.


20 y 21     Se realiza en Tacna Taller Participativo “Análisis del Diagnóstico de la Gestión del Agua y Validación de los Problemas y Conflictos Identificados” organizado por Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA. Participan ATDRs, Juntas de Usuarios y Alcaldes de Arequipa (Provincia de Islay), Moquegua y Tacna.


24     Ministerio de Agricultura expide R.M. 0661 que declara infundados Recursos de Reconsideración contra RR.MM. 745 y 758


AGOSTO

01     Reunión de Alcaldes y Juntas de Usuarios acuerda solicitar reunión con Ministro de Agricultura y Presidente de Consejo de Ministros, contratar estudio de abogados para elaborar la apelación correspondiente, y emitir un pronunciamiento público.


09     Agricultores de Valle de Tambo encabezados por Alcaldes de Provincia de Islay y Presidentes de Juntas de Usuarios  se trasladan a La Joya y exigen a Ministro de Agricultura la derogatoria de las RR.MM. 745 y 758


13     Central barrial AUPI lleva a cabo reunión de dirigentes y pobladores en Compañía de Bomberos de Alto Inclán en la cual se analiza R.M. 0661 y alto nivel de contaminación de río Tambo.


14     Presidenta Regional de Moquegua amenaza reiniciar “Guerra del Agua”, sostiene que Ministro de Agricultura no conoce problemática hídrica del sur, acusa que revisión de resolución responde a intereses políticos del APRA y rechaza creación de Autoridad Autónoma integrada entre Moquegua y Tambo.


15     Se da a conocer que Presidenta Regional y parlamentarios de Moquegua presentarán propuesta para el “Plan Sur” 2006-2011 que impulsará el Presidente de la República. Principales proyectos: proyecto educativo regional, repotenciación de Puerto de Ilo, asfaltado de vía Humalso-Titire, II etapa de Proyecto Especial Pasto Grande, ejecución de Proyecto Minero Quellaveco, Pampas de La Clemesí, riego tecnificado, planta de tratamiento de aguas residuales de Ilo, entre otros.


21     Se realiza asamblea general de agricultores de Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo. Acuerdan: exigir a gobiernos locales y regional elabores estudios de desarrollo integral, interponer una acción de amparo ante Tribunal de Garantías Constitucionales, no aceptar la presencia de empresas mineras, exigir participación de autoridades de Ministerio de Agricultura, ATDR, Alcaldes y Presidente Regional, remitir carta abierta a autoridades nacionales y empresas mineras, publicar comunicado en diario de circulación nacional, exigir se instale Autoridad Autónoma de Cuencas Tambo-Moquegua, reitera pedido para derogatoria de RR.MM. 745 y 758, oponerse a renovación de reservas de agua para Pasto Grande, pedir la destitución del Ing. Enrique Salazar, realizar manifestación pacífica en local del ATDR, concienciar a población para  una paralización radical hasta las últimas consecuencias, cortar el agua a mineras Southern y Quellaveco, y recurrir a instancias internacionales referidas s cuencas y gestión de medio ambiente.


31     Grupo de pobladores de la Comunidad Campesina de Tolapalca, distrito de Mañazo, arriban a Puno y exigen a Gobierno Regional de Puno que exhorten a autoridades de Moquegua para que suspendan construcción de Represa de Paltiture. Sostienen reunión con Gerente Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente y representantes del INRENA. Oposición se basa en que Presa será construída en terrenos donde se encuentran viviendas de 300 familias que serán reubicadas en la comunidad de Quello Quello y dicha reubicación no cuenta con estudio que la sustente y tampoco existe plan de compensación. Autoridades de Puno afirmaron que pedido será acogido pues Gobierno Regional de Moquegua pretende adueñarse de terrenos de Puno tal como ocurrió con Pasto Grande. 


SETIEMBRE

02     Consejero Regional por Provincia de Puno plantea que Gobierno Regional de Moquegua pague canon hídrico si insiste en construir Represa de Paltiture en comunidad de Tolapalca, distrito de Mañazo. Propone que 300 familias sean indemnizadas. Pide que Quello Quello sea anexado a Puno. En caso que autoridades moqueguanas no acepten no permitirán que ni un milímetro cúbico de agua sea llevada a Moquegua pues ya hay una mala experiencia con Pasto Grande. Aclara que la comunidad de Tolapalca se encuentra en jurisdicción del departamento de Puno y no de Moquegua como vienen sosteniendo representantes del PSI (Programa Sub Sectorial de Irrigaciones) de Ministerio de Agricultura.


05     Reunión de Alcaldes y Juntas de Usuarios de Provincia de Islay acuerda otorgar plazo de 10 días a Ministerio de Agricultura para derogar RR.MM. 745 y 758.


09     Centenares de pobladores puneños, representantes de 10 comunidades que se encuentran en alrededores de Mina Aruntani, ubicada en línea de frontera entre Puno y Moquegua, arriban a Puno para protestar contra la contaminación ambiental provocada por la empresa minera. Denuncian que en últimos tres meses cerca de 80 cabezas de ganado murieron porque el pastose encuentra cubierto con polvo de color blanco generado por explosiones que practica la mina. Exigen que mina dialogue con sus dirigentes, caso contrario viajarán a Lima para pedir la suspensión de la licencia por contaminar el medioambiente y los afluentes que existen en sus alrededores.


10     Es publicado comunicado en Diario La República titulado “La Guerra por el Agua” suscrito solamente por Alcalde Provincial de Islay, Alcalde Distrital de Punta de Bombón, Alcaldesa Distrital de Mejía, Alcalde Distrital de Dean Valdivia y Presidente de Junta de Usuarios de Tambo. Reitera exigencia de derogatoria de RR.MM. 745 y 758 y plantean se instale una Mesa de Diálogo con el Gobierno Central.


19     Fracasa Mesa de Diálogo y Consenso denominada “Acuerdos para Optimización de Recursos Hídricos de las Juntas de Usuarios de Arequipa, Moquegua y Puno” convocada en Lima por Junta Nacional de Usuarios de Distritos de Riego del Perú al no concurrir Juntas de Usuarios de Valle de Tambo ni de Moquegua.


19     Se realiza asamblea de emergencia en auditorio de Gobierno Regional de Moquegua. Acuerda: cerrar filas en defensa de aguas de Pasto Grande, rechazar advertencias de autoridades de Arequipa sobre medidas de fuerza contra R.M. 0661 que da la razón a Moquegua sobre delimitación de cuencas hidrográficas de Valle de Tambo. Acuerda solicitar a gobierno central restitución de Distrito de Riego de Sánchez Cerro con sede en Omate. Explicar a población la delicada situación sobre recrudecimiento de posibles enfrentamientos con agricultores del Tambo. Conformar una Comisión Técnica que viajará a entrevistarse con Ministro de Agricultura. Reclamar que ejecutivo destine presupuesto para conclusión de Proyecto Especial Pasto Grande. No descartar que en caso continúen actitudes hostiles de agricultores del Tambo se adopten medidas de fuerza.


22     Ministerio de Agricultura expide R.M. 1227 que declara improcedentes recursos de apelación interpuestos por Gobierno Regional Arequipa y por Juntas de Usuarios de Ensenada-Mejía-Mollendo y de Tambo contra R.M. 0661.


22     Cuatro estudiantes (Natalí Carolina Tejada Meza, Julio Medina Díaz, Esther Pariapaza Sucapuca y Angélica Miranda Herrera) de I.E. Mariano Eduardo de Rivero y Ustáriz de Cocachacra, asesorados por la profesora Graciela Macedo Moroco) son premiados como ganadores de XVI Feria Escolar de Ciencia, Tecnología e Innovación con el Proyecto “Agotamiento de los Recursos Hídricos” que alcanza la más alta calificación (94 puntos). Se basan en el principio de practicar una cultura del agua y cuidar la existencia humana en el planeta. El trabajo busca mejorar la administración del recurso hídrico con la participación de todos los sectores de la cuenca del Río Tambo, manejándola técnicamente, con equidad social y preservando el medio ambiente.


OCTUBRE

05     Ministerio de Agricultura expide la R.M. 1269 que deja en suspenso la ejecución de las RR.MM. 745, 758, 0661 y 1227. En su artículo primero dispone la suspensión “hasta que se implementen las recomendaciones de la Comisión Técnica Multisectorial”. En su artículo segundo resuelve “constituir una Comisión Técnica Multisectorial presidida por el Intendente de Recursos Hídricos del INRENA e integrada por representantes de los Gobiernos Regionales de Arequipa y de Moquegua… para que en el término de 180 días … presente a este Despacho Ministerial con las recomendaciones del caso sobre la delimitación del ámbito jurisdiccional de los Distritos deniego a que se refieren las Resoluciones Ministeriales señaladas …”.


12     Reunión de Alcaldes y Juntas de Usuarios de Provincia de Islay acuerda realizar un paro preventivo de 24 horas para el 30 de octubre para conseguir la derogatoria definitiva de las RR.MM. 745 y 758.


13     Mediante Oficio Múltiple Nº 001-2006-INRENA-IRH/CTM Ministro de Agricultura solicita a Presidentes Regionales de Moquegua y de Arequipa designen representantes para integrar Comisión Técnica Multisectorial constituída por R.M. 1269.


13     Se realiza en Arequipa primera sesión descentralizada de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso Nacional. Asisten los Presidentes Regionales de Arequipa, Moquegua y Tacna quienes sustentan sus respectivos proyectos de presupuesto para el 2007. Presidente Regional de Arequipa plantea que para superar el problema del agua con Moquegua es necesaria la construcción de la Presa de Paltiture con 21 millones de nuevos soles.


19     Raleada reunión en Auditorio de Gobierno Regional de Moquegua califica como “provocación” publicación de R.M. 1269, acuerda rechazarla, no participar en la denominada Comisión Técnica Multisectorial, no entregar agua para los agricultores del Valle de Tambo, invitar al Ministro de Agricultura a Moquegua, llevar a cabo una nueva asamblea el 25 de octubre, evaluar implementación de un paro de 48 horas para el 09 y 10 de noviembre, e invitar a los congresistas electos por Moquegua para que tomen conocimiento de las determinaciones.


23     Alcalde Provincial de Islay se entrevista con Vice Ministro de Agricultura y le reclama mayor determinación para solucionar el problema desagua ante la intolerancia de la Presidenta Regional de Moquegua. Ministerio de Agricultura ha dispuesto que atar de Moquegua a través de la Represa de Pasto Grande abra sus compuertas a partir del 10 de noviembre  para proveer los 8.2 MMC que requiere la Provincia de Islay


NOVIEMBRE

01     Se realiza Asamblea Popular en Moquegua con presencia de Ministro de Agricultura quien aceptó que administración de cuencas podría darse por delimitación geográfica y no por delimitación hidrográfica.


03     Tesorera de Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo –que asistió a Asamblea Popular en Moquegua- expresa públicamente preocupación por compromiso asumido por Ministro de Agricultura con moqueguanos. Por su parte Alcalde Provincial de Islay critica que en menos de 5 meses se hayan dado varias resoluciones calificando esa actitud como incomprensible por parte del Ministerio de Agricultura.


06     Reunión de Alcaldes y Juntas de Usuarios de Provincia de Islay acuerda convocar a Congresistas por Arequipa para evaluar problemática de falta de agua en Valle de Tambo dado que caudal del río bajó  a 5.8 m3/seg.


21     Ministro de Agricultura firma Resolución Ministerial sin número que resuelve “Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 1269-2006-AG de 05 de Octubre de 2006, reestableciéndose la vigencia de las Resoluciones Ministeriales dejadas en suspenso por ella”.


22     Alcalde Provincial reelecto de Islay declara esperanza que con nueva autoridad regional de Moquegua haya mayor acercamiento y de manera conjunta busquen una solución definitiva para el problema hídrico instalando una Autoridad Autónoma.


24     Reunión de Alcaldes y Juntas de Usuarios acuerda no permitir que Moquegua administre la cuenca alta del río Tambo.


25     Frente Cívico por la Dignidad de la Provincia de Islay se reúne en Mollendo y acuerda implementar acciones de protesta contra Ministerio de Agricultura.


28     Reunión de Alcaldes, Juntas de Usuarios y Frente Cívico con asistencia de Secretario General de la FDTA y dirigente del FACA, a la vez dirigente nacional de la CGTP, acuerda convocar un paro de 48 horas en rechazo a la R.M. 1419 para los días 04 y 05 de diciembre. Dirigente de la FDTA-CGTP-FACA se compromete a entregar un memorial al Presidente del Consejo de Ministros durante CADE 2006.


30     Southern Perú publica en diarios regionales comunicado titulado “A la Opinión Pública” en la que refuta supuestos abusos contra agricultores de Cocachacra a causa del proyecto minero Tía María.


30     Se lleva a cabo reunión en Lima en Presidencia del Consejo de Ministros con participación de Alcaldes, Juntas de Usuarios y Frente Cívico. Acuerda formación de una Mesa de Trabajo para solucionar la problemática de los recursos hídricos del Río Tambo con participación de representantes del Gobierno Central y las principales autoridades regionales y locales de Arequipa y Moqeuegua, un delegado de las juntas de Usuarios y de la Mina Quellaveco. También abordarán otros temas como recepción del 5 % por la concesión del Puerto de Matarani, la creación de una Autoridad Autónoma para el manejo de los recursos hídricos, y la construcción de una represa, entre otros.


DICIEMBRE

01     Se lleva a cabo marcha y movilización por principales calles de Mollendo con participación de Alcaldes, Juntas de Usuarios, Frente Cívico, AUPI y pobladores en general reiterando invitación a ciudadanía a participar en paro de 48 horas del 04 y 05.


02     Ministro de Agricultura anuncia que construcción de Presa Paltiture se iniciará en Enero del 2007 con una inversión de 27 millones de dólares y reconoce que no se conformó la Comisión Técnica Multisectorial establecida por R.M. 1269.


02     Sub Prefecto de Islay informa mediante nota de prensa que convocó a reunión a Southern Perú, agricultores de San Juan de Cocachacra y granjeros de Tucson y  a fin de solucionar problema del agua proveniente de la Quebrada Rosa María ubicada en las lomas de Cachuyo de propiedad de la minera..


03     Circula en medios de comunicación de Provincia de Islay una “Convocatoria” al paro de 48 horas que no es suscrita ni firmada por nadie sino por “La Comisión”.


(PARO DE 48 HORAS)

04     00:00 horas: Se da inicio al paro de 48 horas.


09:00horas: Más de mil personas bloquean la Panamericana Sur a altura del Puente Santa Rosa en El Fiscal. Alcaldes, Presidentes de Juntas de Usuarios y dirigentes de Frente Cívico se hacen presentes hasta las 10:00 horas en que viajan a Arequipa para asistir a reunión con funcionarios del Gobierno Central.


10:00 horas: La enorme multitud, que llegó a superar las 4 mil personas, queda sin dirección ni conducción.


10:00 horas: Se hace presente el Jefe Sectorial de la PNP de Mollendo con 40 efectivos.


11:00 horas: Arriban de Arequipa 100 efectivos policiales con la finalidad de limpiar la vía y restablecer la circulación de las unidades de transporte.


14:00 horas: Se realiza en Arequipa reunión entre un grupo de asesores del Poder Ejecutivo, autoridades ediles, dirigentes gremiales y de agricultores de Provincia de Islay. Sólo se logra compromiso de parte del Presidente del Consejo de Ministros de recibirlos en su despacho el martes 12.


16:30 horas: Se hace presente Sub Prefecta (e). No dialoga con ningún dirigente ni autoridad pues no se encontraban ninguno.


15:00 horas: Se produce enfrentamiento entre piquetes de huelguistas y conductores y pasajeros de omnibuses y vehículos pesados que pretendían romper el bloqueo.



05     00:00 horas: Se inicia segundo y último día del paro.


07:00 horas: Primer enfrentamiento entre la policía y huelguistas en Puente Santa Rosa. 100 efectivos arremeten con bombas lacrimógenas, inicialmente dispersan a manifestantes, luego éstos se repliegan y contraatacan. Policía detiene a 50 personas que son trasladadas a La Joya. Manifestantes a su vez capturan a 2 policías.


13:30 horas: Segundo enfrentamiento en Puente Santa Rosa. Policía lleva peor parte pues huelguistas obligan a efectivos a buscar refugio en pequeña casa, luego de fuerte enfrentamiento masa captura a 12 policías.


14:00 horas: Se hacen presentes Sub Prefecta Provincial (e) y Fiscal Adjunto quienes se comprometieron a garantizar la integridad física de los civiles detenidos en La Joya..


15:00 horas: Arriba Jefe de la XI DIRTEPOL Arequipa con más de 100 efectivos policiales.


17:30 horas: Llega Sub Prefecta (e) con 34 varones, 5 damas y 6 jòvenes que estuvieron detenidos. 14 efectivos policiales fueron llevados hasta la Iglesia de Cocachacra donde estuvieron encerrados custodiados por más de 300 personas. Policías son liberados a cambio de la libertad de los civiles detenidos.


19:30 horas: Paralización es levantada pese a oposición de un sector que planteaba continuar como huelga indefinida. Normalidad retorna a sector de El Fiscal.



06     Debido a “orden inamovilidad” impartida por Jefatura Sectorial Mollendo de PNP no se realiza ninguna actividad por XVIII Aniversario de unificación de fuerzas policiales.


08     11:00 horas: Se realiza reunión en Municipalidad Distrital de Mejía con participación de Alcaldes, Juntas de Usuarios y Frente Cívico. Acuerda dar plazo de 5 días a partir de martes 12 a autoridades de Gobierno Central para solucionar problema hídrico.


08     13:00 horas: Fracasa estrepitosamente convocatoria a asamblea popular formulada por Frente Cívico en Plaza de Armas de La Curva.


12     18:30 horas: Se realiza reunión entre Presidente de Consejo de Ministros, Alcaldes, Juntas de Usuarios y Frente Cívico. Concurren Presidente Regional electo y 4 Congresistas por Arequipa. No asisten ninguna autoridad de Moquegua.  Premier se comprometió a estudiar solución a problema del agua para el Valle de Tambo. Indicó que el 18 se reuniría con Presidenta Regional de Moquegua. Entre el 19 y 20 sostendría una nueva reunión con los Presidentes Regionales electos de Arequipa y Moquegua para coordinar una nueva reunión bilateral para enero.


13     Presidentes Regionales electos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Apurímac se reúnen en Tacna. Acuerdan exigir la descentralización acelerada de competencias y recursos al gobierno central. Presidente Regional electo de Moquegua anunció que buscarán salidas técnicas y dialogadas a la diferencias que dividen su región con Tacna y Arequipa.

http://www.revistalapunta.com/cont2/index.php?option=com_content&view=article&id=45:problema-hidrico-tambo-moquegua-cronologia-de-principales-acontecimientos-&catid=11:articulos&Itemid=5

No hay comentarios:

Publicar un comentario