La congresista Hilda Guevara (PAP), gestora de esa iniciativa manifestó su satisfacción por los resultados del evento que congregó en las dos fechas (viernes 19 en Moquegua y sábado 20 en Ilo) a un promedio de 500 personas entre autoridades locales y regionales, así como representantes de universidades, empresas y dirigentes sociales y estudiantiles.
La parlamentaria comentó que el objetivo principal de la reunión fue promover un espacio de carácter técnico y científico para el análisis del recurso agua y que se cumplió al haber tenido la oportunidad de escuchar a dos expertos israelitas sobre la experiencia exitosa de su país en el manejo de ese importante recurso.
“Hemos tenido la oportunidad de escuchar a dos expertos internacionales en el tema del recurso hídrico. El embajador de Israel nos está ofreciendo su apoyo. Solo queda que las autoridades que estuvieran presentes asuman el reto lanzado por el diplomático de dejar de hablar y desarrollar proyectos para prever la escasez de agua en nuestra región. Actuemos con responsabilidad”, aseveró la parlamentaria.
El embajador de Israel, Yoav Bar-On, manifestó su disposición de apoyar cualquier tipo de proyecto que propongan las autoridades. Alabó el compromiso del sector privado de su país en la investigación y desarrollo de tecnología, especialmente en lo que se refiere a los recursos hídricos.
“La fuerza motriz de cualquier país son los empresarios conjuntamente con sus autoridades. Si no hay esa simbiosis para mejorar las cosas, éstas se quedan solo en palabras. Ya escucharon a los expertos y de nuestro deseo de colaborar. Ahora la decisión la tienen ustedes”, expresó el diplomático.
Los expertos israelitas Shimon Tal y Zeen Wainmann explicaron las técnicas para potenciar el recurso agua en su país, y los logros que han alcanzado en su agricultura a pesar de desarrollarla bajo condiciones áridas.
Resaltaron el hecho de que el gobierno de su país invierte grandes cantidades de dinero en investigación y desarrollo de tecnología; así como el de que la administración del recurso hídrico este hoy en día administrada por técnicos y no por políticos.
Asimismo explicaron que se ha implementado las incubadoras tecnológicas establecidas para cooperar con personas que tienen ideas para mejorar el sistema ya implementado. A ellos se les brinda toda la ayuda que requieren. Esto lo asume el sector privado. También destacaron el apoyo que se brinda a las universidades en materia de investigación.
El tema de las incubadoras motivo la atención del alcalde de Ilo, Jorge Mendoza, y del presidente regional electo de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo; asi también se interesaron por la implementación de una planta de aguas desalinizadas en la región.
Finalmente opinaron que el sentido de supervivencia es lo que ha llevado a Israel a investigar y desarrollar tecnología de punta.
Luego de ello el embajador y los expertos se reunieron en una mesa de trabajo con las autoridades y empresarios de la zona donde convinieron desarrollar proyectos en conjunto.
En la jornada del día viernes, el jefe de la Autoridad Nacional de Agua (ANA) sostuvo la necesidad de educar para crear conciencia en la población sobre la responsabilidad en el uso adecuado del recurso hídrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario