Colaboradores

martes, 6 de diciembre de 2011

EL CASO CONOCOCHA

Esta semana también estalló en Áncash un conflicto que paralizó Huaraz y otras ciudades de la región, aunque al parecer ha culminado a favor de la población. Es el caso de la reciente protesta en contra de la empresa Chancadora Centauro S.A.C. que dejó como saldo un muerto.
Los orígenes del conflicto se remontan a octubre pasado, cuando el Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó permiso a Centauro para realizar actividades mineras –extracción de oro– en el cerro Minaspunta. Con algo no contaron: en sus faldas se encuentra la laguna Conococha, cabecera de las cuencas de los ríos Santa, Fortaleza y Pativilca, además de ser zona de humedales y lugar de paso de especies como vicuñas y hábitat de truchas. La ira ancashina también estalló.
La protesta tomó las calles el 6 de diciembre para pedir la derogatoria del permiso a la minera. El comunero Muñante Cadillo Vergara murió cuando participaba en el bloqueo a la ruta Conococha-Recuay y se enfrentaba a la Policía. La tensión aumentó y cuando parecía que la protesta alcanzaría incluso las ciudades de la costa como Huarmey, Casma y Chimbote el gobierno emitió la resolución 536-2010-MEM/DM –el 12 de diciembre– con la que revocó la autorización para la exploración minera. Chancadora Centauro debía retirarse de la zona.
El miércoles último, La República pudo comprobar que solo había tres empleados de la minera en su campamento ubicado en la localidad de Conococha, a 150 metros de la laguna. Desde el lunes comenzaron el retiro de toda su maquinaria y equipos que llevaron para sus trabajos y solo quedaron las habitaciones y oficinas que se levantaron en el lugar. “Estamos cumpliendo lo dispuesto por el ministerio, nos retiramos del lugar al cancelarse nuestra licencia”, dijo Eduardo Liñán Castañeda, responsable de relaciones comunitarias de la empresa. Ahora la población espera dos cosas: que se declare la intangibilidad de la laguna Conococha para que ninguna empresa pueda realizar operaciones, y que se indemnice a los deudos del comunero fallecido. 
Incluso han señalado que de no ser escuchados podrían volver a las calles y a las protestas. Lo mismo puede pasar en otros puntos del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario