Es un crimen que se permita explotar agua en cabecera de cuenca. Se impide que esta discurra hacia las zonas más bajas, se afecta terriblemente la agricultura y la ganadería. Hay evidencias claras de desertificación por minería en el sur del Perú.
Tacna represa cahullani 250 años
Muchas de las cuencas hidrográficas nacen en las montañas, estas cuencas son en su mayoría abastecidas con agua procedente de los numerosos humedales andinos y glaciares. Dichos humedales constituyen la principal fuente de agua que abastece a las grandes ciudades y zonas rurales de todo el país, de ahí la importancia de protegerlos a través de la conservación de bosques y cabeceras de cuenca.
Para los agricultores de la provincia tacneña de Candarave, por ejemplo, la convivencia con la minería es imposible.
Southern Copper Corporation es directamente responsable de desertificar más de 27.500 hectáreas de humedales en la zona de Huaytire (frontera con Moquegua). Peor aún Southern Copper Corporation es directamente responsable de la desaparición de 69 vertientes hídricas de las subcuencas de Callazas, Salado y Tacalaya.
Hay una amarga experiencia vivida con la presencia de Southern Perú; la empresa de capitales mexicanos ha hecho un tremendo daño a las micro cuencas de Callazas y Calientes; donde los bofedales y pastizales se viene secando, ante la sobre explotación del recurso hídrico, no siendo la excepción parte de las represas de Huaytire y su zonas de cultivo donde lo que antes era una inmensa pampa verde ahora se encuentra llena de polvo.
CONFLICTOS POR EL AGUA
Pese a escasez de agua en Tacna, solo en febrero de este año la Defensoría del Pueblo ha registrado 3 conflictos socioambientales latentes que amenazan el abastecimiento de los recursos hídricos de esa zona.
1- El desarrollo de actividades mineras de la empresa SRML Norteamericana XXI, en la comunidad campesina de Ticaco, provincia de Tarata. Los pobladores y organizaciones se oponen por ser incompatible con la actividad agraria y porque afectaría la salud y calidad de las aguas.
2- Hay oposición de las organizaciones sociales y del municipio de la provincia de Candarave contra Southern Perú, debido a que la empresa minera extrae las aguas superficiales y subterráneas a favor de sus centros mineros Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua), los cuales estarían afectando a los ríos Callazas, Tacalaya y Salado.
3- Conflicto en el distrito de Palca, provincia de Tacna, debido al Proyecto Minero Pucamarca, por parte de MINSUR, el cual también afectaría los recursos hídricos de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario